Entre los principales Productos de la colmena de las abejas tenemos:
- polen ;
- propóleos;
- cera;
- jalea real ;
- veneno de abejas o apitoxina.
La Miel.
Como se sabe la miel es la fuente de energía que necesitan las abejas en todas las etapas de
su vida. Este producto lo elaboran a partir del néctar que ellas liban en las flores. El néctar
es un líquido que contiene muchas cosas, entre otros mucha sacarosa (el azúcar de caña), y
agua (entre 40 y 80%).
Fragmento de panal de miel con abejas depositando el néctar preciado (miel)
- La transformación del néctar en miel implica 2 etapas principales. Transformación de la sacarosa en fructuosa y glucosa, azucares más simples y que son utilizables directamente por el organismo, sin previa digestión (mediante la enzima invertasa, presente en el buche de las abejas)
- Evaporación del agua para concentrar el néctar, hasta que no contenga más del 18% de agua (por acción de ventilación).
La miel cosechada bien madura y tapada no se descompone. Gracias a su alta concentración en azúcar (con menos de 18% de agua), mata a las bacterias por lisis osmótica. Cuando los antiguos egipcios hacían sus expediciones, conservaban la carne en barriles llenos de miel. En la tumba de algunos faraones se han encontrado vasijas con miel en perfecto estado de conservación después de más de 30 siglos.
Composición típica de la miel madura.
PROTEÍNAS
De cuya presencia depende la capacidad
de la miel a producir espuma o retener
burbujas de aire.
|
0,3%
|
AZUCARES TOTALES
Fructuosa
Glucosa
Sacarosa
Maltosa
Almidón
|
80,0%
38,2%
31,3%
1,3%
7,3%
1,9%
|
MINERALES (cenizas: muy completo
Hierro, Potasio, Calcio, Fósforo, etc.)
|
0,17%
|
HMF (Hidroxi Metil Furfural)
Compuestos formados por la degradación
de los productos azucarados. Su aparición
en exceso está asociado a un almacenamiento prolongado, una adulteración
por adición de azúcar invertido o un calentamiento excesivo
|
5-7 mg/kg
|
OTROS COMPONENTES
(Vitaminas todas las que necesitamos, más los Pigmentos, Taninos, Sustancias Aromáticas que le dan el color y sabor
característico de cada miel)
|
2,2%
|
AGUA
|
18%
|
La miel es una excelente fuente de energía, de rápida asimilación. Los dulces y caramelos por ejemplo nacen a raíz de la necesidad de encontrar un alimento ligero que sirva de sustento a los viajeros. Los egipcios los elaboraban con miel, pulpa de frutas y cereales.
En la apicultura es uno de usos más frecuente es como 'vehículo' protector y potenciador de otros compuestos: cera, polen, propóleo, jalea real.
Determinación de calidad de la miel.
En la actualidad existen muchos tipos de pruebas de calidad.
La mayoría tienen que ver con:
- Análisis Físico, Químico de Interés Comercial : Color, humedad, HMF, Adulteraciones
Detección del grado de humedad. Para verificar si se ha agregado agua en la miel o si esta ha sido cosechada antes de madurar. Este punto es importante porque es en estas condiciones que la miel puede fermentar. En ese caso va a tener un sabor avinagrado y un olor muy amargo.
La fermentación viene de hongos adentro del néctar o del suelo que pueden prosperar si la
miel contiene más de 18% de agua. Otro síntoma de fermentación es la presencia de espuma. Pero cuidado: Nuestra miel pura y sana también puede tener una capita de espuma en su superficie. Esto se debe a que durante los procesos de centrifugación y decantación en la miel penetra aire. El aire se eleva bajo la forma de pequeñas burbujas que arrastran algunas partículas que pasaron por los filtros y se agrupan en esa capita deespuma .
Detección de HMF en exceso: Esto puede ocurrir por calor (Baño María a excesiva temperatura) o después de mucho tiempo de almacenamiento. El HMF (hidroximetilfurfural) es uno de los compuestos formados por la degradación de los productos azucarados. Aparece de forma espontánea y natural en la miel debido al pH ácido, al agua y la composición rica en monosacáridos (fructosa y glucosa), aumentando su concentración con el tiempo .
Adulteraciones:. Detección de harina, almidón con yodo o Sacarosa en exceso, si se agrega melaza en la miel por ejemplo.
- Análisis Palinologicos:
Determinación del contenido y porcentaje de los granos de polen por especie en la miel, a fin de conocer las plantas de cuyas flores las abejas obtuvieron los diferentes néctares. Esto tiene mucha importancia comercial en Europa. Allí, las mieles locales una vez que han sido extraídas de los panales por centrifugación, son sistemáticamente analizadas de esta manera, para conocer su origen floral y geográfico. Este conocimiento ha repercutido en el control de calidad de las mieles europeas y sobre todo en los precios de las mieles en el mercado europeo, las cuales se cotizan según su origen botánico y geográfico.
- Análisis Relacionados con la Inocuidad:
a) Micro biológicos Para detectar presencia de coliformes, salmonellas, bacterias patógenas, etc.
b) Residuos de antibióticos
Importante si se quiere exportar a Europa. Allí existe una legislación detallada sobre los residuos no permitidos, o permitidos debajo de un LMR (Limite Máximo de Residuos) en la miel. Se puede encontrar allí si los apicultores los han usado: nitrofuranos, cloranfenicol, etc., o si las colmenas han sufrido fumigaciones al estar cerca de algún cultivo fumigado (DDT, órganoclorados etc.)
También se pueden analizar la presencia de metales pesados (mercurio, plomo presente en algunas pinturas, etc.) y otros productos tóxicos. Por eso también es muy importante extraer la miel con maquinaria limpia (sin grasa, sin sarro, etc.) y almacenarla en barriles limpios, y obviamente que no hayan contenido pesticidas ni combustibles.
La cristalización de la miel .
La cristalización es un fenómeno natural que puede influir en la comercialización de la miel por una cuestión de presentación o de sospecha de adulteración. Algunos mercados prefieren miel dura y cristalizada (Europa del norte), otros una miel fluida o 'rala' (países latinos) del mismo modo que algunos mercados pueden rechazar mieles negras, aunque sean perfectamente naturales e inclusive tener más propiedades terapéuticas que mieles claras.
Los factores de cristalización son los siguientes.
- La relación Glucosa/Fructosa, es decir la proporción de azúcares de cada miel.
- La humedad: cuanto más seco el clima más la miel tiene tendencia a cristalizar.
- La temperatura de almacenamiento : cuanto más frío también, más la miel tiene tendencia a cristalizar.
- El tiempo transcurrido luego de la extracción.
- Partículas que pueden estar presentes naturalmente en una miel y actúan como núcleos de cristalización, por ejemplo granos de polen o partículas de arena si nuestra miel no esté bien filtrada.
Con el objetivo de frenar la cristalización de la miel, muchas industrias la someten a un proceso de pasteurización o en todo caso de calentamiento, el cual destruye los cristales de glucosa y la vuelve líquida, con el inconveniente de que desnaturaliza sus enzimas y vitaminas, las cuales no soportan la elevada temperatura y se detecta fácilmente por el aumento en el porcentaje de HMF.
Si se tomamos esta decisión por razones de mercado, se recomienda calentar con mucho cuidado, y maquinaria limpia y adecuada la miel, generalmente a 63 grados por 30 minutos.
La pasteurización es un proceso que tiende a desvitalizar los enzimas y las levaduras de determinados productos alimenticios volviéndolos asépticos y de fácil conservación. Pero la miel en realidad no necesita de estos procesos ya que posee sus propios conservantes intrínsecos y bactericidas.
Determinación de calidad del proceso de producción de miel: concepto de trazabilidad .
La trazabilidad es el conjunto de acciones, medidas y procedimientos que permiten IDENTlFICAR y REGISTRAR a la miel producida, desde su origen hasta la cadena de comercialización en sus diferentes etapas.
En algunas regiones de Argentina por ejemplo, los apicultores deben registrarse (y pagar impuestos), registrar sus apiarios con indicación de la localización y un número identificación ¡Hasta para las cámaras de cría! Deben seguir código de BPA (Buenas Prácticas Apícolas) que se basa en criterios para :
- la ubicación de sus apiarios en lugares sanos;
- el uso de materiales no contaminados y prácticas de limpieza;
- el manejo sanitario (más curativo que preventivo, uso de remedios lícitos);
- la alimentación artificial (lo menos posible);
- transporte cuidadoso;
- métodos de cosecha (nunca sacar miel inmadura);
- el uso de salas de extracción habilitadas por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, organismo sanitario rector de la República Argentina);
- análisis finales de los tambores, estos son toneles estándar de capacidad de 330 kilos registrados debidamente, con los números del lote de producción o de homogenización.
Estos son los principios generales que también se usan para la certificación de miel orgánica. Pero en la práctica esto no siempre es fácil de cumplir, o hacer cumplir y siempre habrá que evaluar lo que se gana con relación al costo de este tipo de producción.
El Polen.
El polen se recolecta a partir de los estambres de las flores por las abejas pecoreadoras. Estas Jo trasladan a las colmenas en canastillas de polen sobre su tercer par de patas traseras, para depositarlo en la colmena, dentro de celdas que rodean el nido de crías. Posteriormente, las nodrizas lo apisonan y preparan una papilla con miel y saliva, que da origen al PAN de ABEJAS. Este producto es especialmente necesario para el crecimiento de las larvas, pues es su fuente principal de proteínas, vitaminas y minerales. Una colmena fuerte necesita entre 1O y 20 kilos de polen al año para su desarrollo normal.
Reservas de polen en el panal de la colmena.
Composición del Polen.
Proteínas
|
10 -36%
|
Azucares totales
|
28%
|
Lípidos
|
13 – 19%
|
Minerales
|
3 – 14%
|
Vitaminas A, C, D, E, M, B, B2 B3 B6 B12, etc.
|
2%
|
Agua
|
15 – 30%
|
Como vemos, comparado con la miel, el polen tiene menos azúcar, pero muchas más proteínas, minerales y vitaminas. Por eso es un energovitalizante usado como suplemento en deportes. Se lo receta también para casos de pacientes en recuperación post-operatoria, y en casos de anemias y fracturas óseas por su contenido en minerales.
Cosecha de Polen.
Para la cosecha se coloca la trampa de polen en la entrada de la colmena, de manera que al pasar las pecoreadoras las balitas de polen caen dentro del cajón de la trampa. Esto en el caso de Apis melifera.
Las trampas se utilizan solamente durante la época de abundancia de polen. Tomar mucho polen de una colonia puede llegar a debilitarla o provocar su abandono. La periodicidad depende de varios factores entre ellos:
- El tipo de trampa (capacidad).
- La humedad del polen : más humedad tiene el polen, con mayor frecuencia se debe recolectar, para evitar que se contamine.
- El clima : en períodos lluviosos debe recogerse a diario para evitar la fermentación.
- El tamaño de la colmena : colmenas con 3 cámaras de cría requiere colecta diaria.
La intensidad de luz, las lluvias y la humedad relativa también son importantes pero es difícil evaluar la influencia de un factor independientemente de otro. De todos modos, las trampas deben ser retiradas o rotadas cada 5 días porque las abejas aprenden a pasar a través de la trampa y hacen bolitas más pequeñas a fin de poder seguir alimentando su cría.
Cada colonia puede llegar a producir unos 200 gramos de polen por día.
Se aconseja lavar regularmente las trampas con desinfectantes como amonio cuaternario, yodóforos o peróxido de hidrógeno, para desinfectarlas.
- Trampas de polen estándar
Estas se colocan a la entrada de la colmena, que no tienen que presentar grietas o rendijas que permitan el ingreso de las abejas por fuera de la piquera. OJO: Debemos evitar en la medida de lo posible la deriva de las abejas, ya que las abejas de las colmenas con caza polen tienden a derivar hacia las que no lo tienen colocado. Es necesario por lo tanto colocarlos en colmenas todos al mismo tiempo o colocarlos en colmenas aisladas que no puedan sufrir deriva.
Trampa de polen para cajas Langstroth
Trampa de polen para cajas layens.
Secado de Polen.
El polen cosechado tiene que ser llevado de una humedad de alrededor del 20% hasta una humedad de menos de 10%, pues es un alimento higroscópico muy atractivo para algunas levaduras que lo harían fermentar muy rápidamente. Se puede secar el polen durante un día al horno debajo de 45 grados o suspendido en una caja con techo y piso de malla mosquitera. Existen secadores solares para esta función. El secado al aire y a la sombra le hace perder agua solamente si el tiempo es seco. Al sol, el secado es posible, pero se arriesga a perder propiedades terapéuticas principalmente a causa del intenso calor y de la acción de los rayos ultravioleta. Por las anteriores razones, lo mejor es procurar un secado artificial, mediante secadores de aire caliente a 400 grados celsius por 24 horas.
El polen está listo cuando se granula bien al moverlo entre los dedos (no debe quedar pastoso). Después de sacar las patas de abejas y demás restos que pueden haber quedado, ya se puede comercializar.
Para conservarlo, es mejor envolverlo muy bien con papel aluminio y/o en una congeladora. Es mejor no usar envases transparentes para el granulado puro, ya que la luz lo deteriora aunque muchas veces se lo comercializa así por una cuestión de presentación.
El consumo como granulado puro es de unos 20 a 30 gramos al día. También se lo suele mezclar (al 5 o 10%) con miel en algunos países se denomina este producto como 'Levanta muertos". En este caso también el consumo recomendado es de una cucharada sopera media hora antes del desayuno.
El Propólio.
El Propóleo deriva del termino griego "PRO = Defensa" "POLIS = Ciudad" lo que quiere decir algo así como defensa de la ciudad.
El propóleo es una sustancia resinosa, de distintos colores: amarillo, verdoso o rojizo oscuro que las abejas obtienen a partir de las yemas de las plantas o exudados de algunos árboles resinosos como por
ejemplo el eucalipto, el pino y el ciprés y muchos arboles mas de los trópicos amazónicos. En Cuba se ha observado su recolección del tronco y ramas del mango y el aguacate, especialmente sobre partes dañadas, por ejemplo el punto donde una rama se ha quebrado. Las abejas lo desprenden y se lo llevan en la corbícula (esta es la misma cestilla en el tercer par de patas donde aglutinan los granos de polen). Lo descargan con ayuda de otras abejas dentro de la colmena y lo procesan mezclándolo con enzimas, polen, cera, y a veces algo de tierra o cenizas, para darle mayor consistencia.
Las abejas lo usan para cerrar los espacios entre cuadros, entre tapas y rendijas de las colmenas, reducir la piquera y embalsamar objetos o animales que no pueden sacar de las colmenas (ratones, culebras, cucarachas, polillas y otros).
Los sacerdotes egipcios lo usaban para embalsamar las momias de los faraones, conservadas hasta nuestros días (¡incluyendo las vísceras!). El propóleo es el mejor cicatrizante conocido, uno de los mejores productos antibacterianos y antifúngicos de amplio espectro. Es 3,5 veces más anestésico que la cocaína y tiene uso en casi todas las ramas de la medicina por sus otras propiedades.
La inmensa mayoría de los apicultores del mundo botan el propóleo de sus colmenas por falta de información. Sin embargo este puede tener un altísimo valor agregado, como vemos más abajo.
Abejas propolizando su colmena.
Composición del Propólio.
Sus elementos (más de 200 sustancias) siempre son los mismos, pero puede haber una gran variación en su cantidad relativa, según la flora del lugar y la estación del año. Algunos lugares pueden ser más propicios que otros (por ejemplo montañas con bosque resinosos).
La composición del propóleo es la siguiente:
Resinas y bálsamos aromáticos
|
50 - 55%
|
Cera
|
30 - 40%
|
Aceites esenciales
|
5 – 10%
|
Polen
|
4 – 5%
|
Materiales diversos (Orgánicos y minerales)
|
5%
|
Las fracciones que tienen propiedades terapéuticas son las resinas, bálsamos y aceites esenciales, que contienen antibióticos, antimicóticos y bactericidas poderosos, moléculas con efectos estimulantes del sistema inmunológico, anestésicos, cicatrizantes y en algunos casos antitumorales comprobados. Estas propiedades derivan de que las plantas mismas las usan para defenderse de los gérmenes y para organizar el desarrollo armónico de su crecimiento.
Uno de los antibióticos más poderosos y conocidos del propóleo es el ácido-10-hidroxi-2-decenoico, que también es característico de la jalea real.
Análisis de Calidad del Propóleo
Análisis
|
Parámetros
|
Análisis macroscópicos
|
Aspectos generales relativos a la textura, dureza, gomosidad, residuos
de la colmena, astillas, residuos de abejas muertas,
presencia de moho,
presentación global, densidad, consistencia.
|
Análisis sensorial
|
Aroma, color de la masa global, sabor, textura, aspecto
|
Análisis Químicos
|
Masa mecánica total, contenido de cera, solubles e insolubles en etanol,
humedad, sólidos fijos, actividad reductora, contenido de fenoles totales, flavonoides
e isoflavonoides, espectro electrónico.
Color de la solución alcohólica 0,5ml en 1000 partes de alcohol
(técnica del triestímulo).
|
Microbiológicos
Actividad biológica
|
Presencia de hongos, coliformes totales. Mesóíilos totales.
Actividad biológica frente a S.aureus o E.coli, bajo condiciones
específicas.
|
Los flavonoides o bioflavonoides son pigmentos (sustancias colorantes) naturales presentes en los vegetales. Han adquirido a últimas fechas notoriedad pública a raíz de su actividad biológica con propiedades diversas como antioxidantes (protegen las plantas que los producen de rayos UV), antimicrobianos, anticancerígenos, antimutagénicos, etc.
La proporción de flavonoides es un indicador frecuente de la calidad de un propóleo.
Cosecha de Propólio
Para esto, se seleccionan colonias fuertes y que se muestren propolizadoras. Este es un carácter genético. Conviene por ejemplo colocar las colmenas en zonas de reforestación, con las piqueras orientadas hacia el viento.
Procedimiento:
- Saque la entre tapa (si la usa) y coloque debajo del techo una rejilla plástica o alambre de malla milimétrica de 2 a 3 mm, o inclusive tela mosquitera. Se prefiere recomendar material plástico, si posible, para evitar contaminaciones.
- Revise cada 15 días el propóleo depositado. Se puede retirar cuando esté tapado al 80%.
- Este sistema conviene más que el simple raspado, donde se cosecha menos y con más residuos. La rejilla se lleva a congelar 1-2 días. Esto hace que se endurezca y se despegue fácilmente. Se sacude sobre una superficie limpia y lisa. producción de propóleo es muy variable, pero pueden caer unos 200-300 gramos. En esta etapa, al propóleo se lo puede trocear en pequeños pedazos, del tamaño de un garbanzo más o menos.
- Calentamos agua y se escaldan estos trozos, sumiéndolo para que se separe parte de las ceras y otras sustancias. Se cuela y se deja secar bien. Se vuelve a congelar.
- Después se procede a trocearlo y machacarlo en un mortero, hasta que quede reducido a polvo. En este momento también se separan las partículas no deseadas, como pueden ser tierra, astillas de las colmenas y partes de abejas (alas, patas, aguijones). Puede ser por tamizado.
El producto así conseguido puede ser guardado en papel de aluminio, o envasado en frascos opacos (o tapados con papel de diario) y conservado en un sitio fresco y seco, o inclusive en congeladora.
El propóleo se comercializa mayormente en solución alcohólica (tintura), o agregado como extracto blando en caramelos, cremas, champú, talcos, jabones, etc.
- Colector de propóleo modelo pirassununga
Existe otra técnica colectora de propóleo en Brasil, llamada Pirassununga, que consiste en estimular la producción de propóleo a través de unas aberturas laterales en las paredes de las colmenas. De esto modo, al parecer se puede aumentar la productividad hasta 600 gal mes. Se trata una invención brasileña del Sr. Carlos Eduardo Conceícao. Consiste en una suerte de estuche acoplado a paredes laterales amovibles en las cámaras de cría y alzas melarias de colmenas adaptadas a la recolección de propóleo. Esta adaptación no impide de ninguna manera buenas cosechas de miel.
Con el objetivo de forzar la producción de propóleo, se abren los laterales amovibles, dejando una rendija de unos 2 cm, dependiendo de la estación, de las condiciones y de la capacidad propolizadora de las colmenas. A medida que esta rendija se va colmando de propóleo, se la abre más (aprox. 2 cm de cada lado cada 4 a 5 días).
En el plazo de un mes, dependiendo de la colmena (su fuerza, su capacidad propolizadora que es un factor genético dependiendo del tipo de reina) y de forraje apícola (factores estacionales y climáticos, vegetación local etc.) se consigue una barra totalmente propolizada de unos 100 gramos. En un caso ideal, con una colmena bien fuerte, 3 alzas melarias bien pobladas con unas 80.0000 abejas, se puede llegar a rendimientos mensuales de 600 gramos.
Aquí Tratamiento Orgánico con Propóleo para la Varroa
La Cera.
La cera se usa mayormente como vehículo en cremas y pomadas. Tiene un gran contenido en vitamina A y se la puede masticar tal como sale de la colmena, durante un buen rato. La vitamina A ayuda a la formación y el mantenimiento de los dientes, los huesos, la piel y una buena visión. Hay que recordar que la cera fundida pierde muchas de sus propiedades terapéuticas. El punto de fusión de la cera es de 64° C.
Se distinguen 2 tipos de cera: La cera de abeja que tapa la entrada de las celdas de cría y de miel es distinta del resto de la cera elaborada para los laterales y fondos de los alvéolos. Más clara, y mucho más fina, se denomina cera de opérculo y es también la más buscada y valorada para cosmetologfa. Se consigue al desopercular los panales cargados de miel en las operaciones de cosecha y dejándola escurrir en una batea o tanque de desoperculación por 24 horas. Después de este tiempo, se la lava con agua para sacar el untado de miel, y se coloca en un recipiente para calentarla a fuego lento de modo tal que se derrita. Así se vende, generalmente en forma de tortas y por kilo.
Cera de Opérculo
Sin embargo, la cera que más se comercializa es la cera de las paredes y fondo de las alvéolos, también llamada cera de los panales. Esta se obtiene a partir del reciclado de los panales viejos. Estos ennegrecen y se espesan con el paso del tiempo al cargarse de propóleos y de capullos de larvas de los años anteriores. Por eso, las abejas los rechazan progresivamente de modo tal que no es rentable conservarlos en las colmenas. Hay que sacarlos del apiario y fundirlos, ya sea para producir nuevas láminas o para vender el producto obtenido (cera virgen) como tal.
Cera de Panales
Maneras de fundir la cera.
Hay bastantes métodos para fundir la cera. Los dos más económicos y sencillos son el colado simple y el del extractor solar.
- El colado simple consiste en colocar los pedazos de panal dentro de una olla o tanque de agua, hacerlos hervir (paulatinamente - cuanto más lento mejor para conseguir una cera limpia) hasta que se derritan, colarlos por un cedazo de malla de alambre (3 mm) hacia otro recipiente donde se dejen enfriar hasta que la cera endurezca y se pueda remover en forma de bloque o de torta. Se raspa después la suciedad de color oscuro (llamada borra y conformada por restos de abejas, tierra, etc.) que quedan prendidas en la parte inferior de la torta. Una vez limpio, el producto (cera virgen) queda listo para su venta o reciclado en láminas.
- El colador solar puede ser simplemente un recipiente de madera (pintada de negro externamente) con una tapa de vidrio. Queda sostenido por una pala de manera tal que quede inclinado hacia los rayos del sol y contiene un recipiente con agua (cubo, palangana) en su extremo inferior para recoger la cera derretida. Esta se coloca en panales sobre una artesa de metal, a través de la cual se va deslizando para atravesar una malla que actúa como filtro. El producto se acumula finalmente en el cubo o palangana (una suerte de cisterna de desagüe) y se endurece formando un bloque que se puede retirar al terminar las horas de sol.
Algunas curiosidades sobre la cera de abejas
- Para producir un kilo de cera, las abejas necesitan 6 kilos de miel.
- La cera es altamente hidrófoba (repele el agua). Entonces a nivel orgánico recubre ciertos tejidos dándoles consistencia y protección como impermeabilizante de la piel. Se mezcla bien con los jabones, es suavizante de la piel e inocuo. Por esta razón se la usa en cremas, pomadas, mascarillas faciales, etc.
- También con cera se elaboran pastillas (con miel) para eliminar el sarro dental, fortalecer las encías y eliminar las incrustaciones de nicotina.
- Hay muchos otros usos para la cera, aprovechando sus propiedades impermeabilizantes para todo tipo de materiales: fósforos (cerillas), cueros, madera, cascos de caballos, lonas, metales (el ejercito norteamericano la uso muchísimo para su material durante la segunda guerra mundial)
Veneno de Abejas (Apitoxina)
La apitoxína es el veneno del aguijón de las abejas. Este nombre viene del latín Apis = abeja y del griego Toxikón = veneno. Este producto de las abejas es segregado por dos glándulas, una ácida y otra alcalina, ubicadas en el interior del abdomen de las obreras.
Composición y Aplicaciones de la Apitoxina
El análisis químico del veneno de abejas indica que es un líquido ácido que contiene :
- Alto contenido de agua (85-90%)
- Melitina, una histamina, proteína implicada en la reacción alérgica (50% del peso seco).
- La calidad de la apitoxina se mide en porcentaje de melitina, que es un compuesto específico de este producto: los laboratorios exigen un 30% de melitina como nivel mínimo.
- Varias proteínas y ácidos orgánicos, como los ácidos fónnico y clorhídrico.
- Minerales: hierro, yodo, potasio, azufre, cloro, calcio, magnesio, manganeso, cobre y cinc.
- Posee propiedades anticoagulantes y facilita la circulación de la sangre, entre muchas otras propiedades. Se usa principalmente para curar reumas, artritis, dolores de huesos y problemas de circulación sanguínea. Sus efectos eran plenamente conocidos en la antigüedad. Dicen que Carlos Magno la utilizaba para aliviar sus ataques de gota. Su aplicación se suele hacer aplicando la abeja en la parte del cuerpo para que deje su aguijón, bajo control médico. Pero también se puede utilizar en inyecciones, pastillas sublinguales y cremas, por ejemplo para que deportistas de alto nivel se recuperen rápidamente de distensiones, artrosis, etc.
Este producto tiene un alto valor en el mercado internacional, el cual es muy selectivo en cuanto a la calidad (o grado de pureza de los componentes).
Cosecha y conservación del veneno de abejas (Apitoxina)
Se han desarrollado métodos de obtención de la apitoxina mediante la colocación en la colmena de una parrilla vidriada conectada a una fuente eléctrica encargada de producir una secuencia de estímulos muy precisos. Con las pequeñas descargas eléctricas, las abejas se excitan y pican el vidrio. No se mueren. Cada aguijoneada aporta la cantidad de 0,3 miligramos, lo que corresponde a 0,1 miligramo seco. Por lo tanto para conseguir 1 gramo de veneno seco, es necesario recolectar la apitoxina de unas 10.000 abejas.
Rejilla con lamina de vidrio con latex para extracción de veneno de abejas (Apitoxina)
En general se consiguen unos 20 mg en 20 minutos; En Colombia, los productores la ofrecen de 100 a 150 $US por gramo.
El líquido se seca mu y rápidamente al contacto del aire, y queda una suerte de cristal, que se extrae con mucho cuidado. Se raspa el vidrio con una hoja de afeitar, se coloca en frasco y se lleva a un lugar fresco y protegido de la luz lo más rápidamente posible.
Proceso de extracción de veneno de abejas (Apitoxina) en el apiario de Bioanden Huaral Perú
Cuidados para la cosecha - Peligroso debe usarse máscara protectora de ojos y nariz procurando no inhalarlo El precio del extractor es de unos 600 USO. Al parecer, permite cosechar de 1 a 2 gramos/colmena en 20 minutos. La fuente de energía puede ser una batería de 6 o 12 voltios.
Este es el único producto de las colmenas que tiene que ser usado con consejo médico. Puede tener contra indicaciones para pacientes con hipersensibilidad, diabetes, etc.
Jalea Real.
Celda con jalea real
La Jalea Real es un producto segregado por las abejas «nodrizas» para alimentar a las larvas durante los 3 primeros días de su vida y a la reina a lo largo de toda su vida.
Para producirla se necesita inducir la producción de reinas de abejas en cantidad, se trata así una actividad complementaria de la cría de reinas. Para eso, hay que orfanizar una colmena (matar la reina) y colocarle lo que se llama un cuadro técnico, es decir un marco vacío, con uno o dos listones donde se colocan cúpulas. Dentro de estas cúpulas se realizan con mucho cuidado traslarves de huevos que serán las reinas de nuestra producción.
La jalea real se extrae en momentos precisos, al 3er día o (72 horas) después del traslarve (en el momento de mayor producción de jalea justo antes de que la larva empiece a consumirla y la celda se
cierre) y con pequeñas espátulas. No necesita una infraestructura enorme, pero si al menos un apiario de dimensiones mínimas (para poder seleccionar reinas y tener colmenas fuertes, con muchas nodrizas para alimentar las reinas) y paciencia y dedicación para aprender a las técnicas de cosecha de este producto.
Cuadro con celdas real
Propiedades Sus propiedades benéficas radican en su riqueza en vitaminas del complejo B y en principios biológicos presentes en la Jalea Real.
- Es estimulante, aumenta la capacidad de trabajo físico e intelectual, rejuvenece mejorando la memoria y la vista.
- Rebaja el azúcar de la sangre y el colesterol, debido al ácido pantoténico, está indicado en caso de úlcera, en particular la de duodeno. Su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de trastornos cardíacos.
- Está especialmente recomendada para niños retrasados y prematuros, personas de edad avanzada, para la astenia, frigidez e impotencia sexual.
- También es rica en ácido-10-hidroxi-2-decenoico, por lo cual tiene propiedades antibióticas.
Dosis
La Jalea Real carece de contraindicaciones y las dosis según los doctores consultados oscilan entre 50 miligramos y medio gramo diario, tomado en ayunas, debajo de la lengua hasta su disolución. Se tomará durante periodos de 20 días alternando con 10 días de descanso. Consérvese en frío de 0 a 5º C y resguardada de la luz.
Referencias:
- Cooperación Austríaca - para el Desarrollo - elaboración de subproductos de la miel y las colmenas.
- FAO: www.fao.org/docrepl008/y51 JOs/yS 11Os07.htm
Comentar:
0 Comentarios